El juicio oral de la causa Guerrieri II por delitos de lesa humanidad
cometidos durante la última dictadura, que lleva adelante el Tribunal
Oral Federal 1 (TOF1) de Rosario, entrará la semana próxima en su tramo
final con el objetivo de arribar a la sentencia a principios de
diciembre. Luego de concluidas las declaraciones testimoniales
ofrecidas por las partes, la semana que viene el tribunal realizará
inspecciones oculares a dos ex centros clandestinos de detención, la
Fábrica Militar de Armas “Domingo Matheu” y La Calamita, añadieron los
informantes.
Terminada la etapa de producción de prueba, el TOF1
tiene previsto dar lugar a la ampliación de las indagatorias de los 12
imputados, derecho del que pueden hacer uso o rechazarlo, según explicó
el abogado querellante de la Secretaría de Derechos Humanos, e
integrante de HIJOS, Álvaro Baella.
De acuerdo a lo previsto por
el tribunal, compuesto para este juicio por los jueces entrerrianos
Roberto López Arango, Lilia Carnero y Noemí Berros, a mediados de
noviembre se iniciarían los alegatos de las partes.
El paso
siguiente consiste en las réplicas y las dúplicas y, en las primeras
semanas de diciembre, el TOF1 daría a conocer la sentencia, informó
Baella.
El de la causa Guerrieri II es el decimoprimer juicio oral
por delitos de lesa humanidad que se realiza en la provincia de Santa
Fe, y cinco de los doce imputados en el expediente ya fueron condenados a
prisión perpetua en la primera parte del juicio, en 2009.
Según
explicó Baella, la semana próxima el tribunal realizará dos inspecciones
oculares a centros clandestinos de detención que son investigados en el
debate oral.
En el primer caso, el que funcionó en la Fábrica
Militar de Armas, la fiscalía ofreció la presencia durante la inspección
de los cuatro sobrevivientes, Olga Moyano, Adriana Arce, Ramón Verón y
Juan Rivero.
En tanto, los sobrevivientes Carlos Novillo, Luis
Mejías y Viviana Nardoni fueron ofrecidos por el fiscal Gonzalo Stara
para realizar el reconocimiento de La Calamita, un CCD que funcionó
durante la última dictadura en el Gran Rosario.
Además, el
imputado Juan Daniel Amelong, un militar retirado del Ejército
Argentino, pidió concurrir a las inspecciones, aunque el tribunal
estableció que lo haga por separado de las víctimas ante un pedido de
las querellas.
En el juicio oral están imputados el teniente
coronel retirado Pascual Guerrieri, el mayor retirado Jorge Fariña, el
teniente retirado Daniel Amelong y los ex Personal Civil de Inteligencia
(PCI) Walter Pagano y Eduardo Costanzo, todos condenados a prisión
perpetua en la primera parte del juicio.
A este debate oral que se
inició en agosto pasado se sumaron el capitán retirado Marino González;
el capitán Joaquín Gurrera; y los ex PCI Ariel Porra; Alberto Pelliza;
Ariel López; Juan Andrés Cabrera y Carlos Sfulcini, todos integrantes
del Batallón 121 de Inteligencia de Rosario durante la última dictadura.
En
la causa se ventilan los casos de 27 víctimas del terrorismo de Estado,
entre ellos 14 homicidios, y se investigan cinco centros clandestinos
de detenciones que funcionaron bajo la órbita del Batallón 121 de
Inteligencia.
Con la tecnología de Blogger.
